¡Hoy es Día de los Santos Inocentes! De la tragedia bíblica a la risa popular

REDACCION. – Cada 28 de diciembre, una fecha en el calendario litúrgico cristiano se convierte en motivo de risas y bromas en diversas partes del mundo. El Día de los Santos Inocentes, que inicialmente conmemoraba un acto trágico narrado en los evangelios, ha sido transformado en una festividad popular en la que el humor y las bromas son los protagonistas. Pero, ¿de dónde surge esta celebración y por qué, en lugar de recordar la tragedia, se ha convertido en una jornada de diversión y engaños?

El origen de esta fecha se remonta a los tiempos del Imperio Romano, cuando Herodes el Grande, rey de Judea, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Según la tradición cristiana, esta masacre se llevó a cabo con el fin de eliminar al niño Jesús, quien, según la profecía, sería el «Rey de los Judíos» y una amenaza a su reinado.

Este acto cruel y despiadado fue registrado en el Evangelio de San Mateo (2:16-18), pero, a pesar de su impacto, no se convirtió en una festividad religiosa importante. En la Iglesia Católica, el 28 de diciembre es un día para recordar la vida y el sacrificio de los niños, y la injusticia que sufren en diferentes momentos de la historia.

La transformación en una jornada de humor

Con el paso de los siglos, el tono solemne de la conmemoración fue dando paso a una transformación cultural. El Día de los Santos Inocentes fue evolucionando y, en lugar de centrarse en la tragedia, se adoptó un enfoque de broma y sátira. Esta transición comenzó a ganar fuerza en la Edad Media y, con el tiempo, se convirtió en una celebración de «engaños inocentes» y bromas entre amigos y familiares, un poco como el «April Fool’s Day» en el mundo anglosajón.

Este cambio de significado cobró fuerza especialmente en los países de habla hispana, donde la tradición se popularizó tanto en ambientes informales como en los medios de comunicación. De hecho, hoy en día, muchas publicaciones y canales de televisión aprovechan el Día de los Santos Inocentes para publicar noticias falsas o bromas que engañan a su audiencia, generando momentos de confusión y, al mismo tiempo, mucha diversión.

Celebraciones y bromas en la era digital

En tiempos recientes, el Día de los Santos Inocentes ha tomado una nueva dimensión con la llegada de las redes sociales. Plataformas como Twitter, Instagram y Facebook se han convertido en los principales escenarios donde los usuarios se juegan bromas a sus amigos, conocidos e incluso a empresas o figuras públicas.

Desde noticias falsas hasta publicaciones humorísticas con montajes y memes, el Día de los Santos Inocentes en la era digital ha alcanzado un alcance global, dejando huella en las tendencias de consumo, publicidad y marketing. Las empresas, conscientes de la importancia de esta fecha, también aprovechan la ocasión para lanzar campañas ingeniosas y humorísticas, siempre manteniendo el tono de la festividad.

El papel de los medios de comunicación

A lo largo de los años, los medios de comunicación también han adoptado la costumbre de celebrar este día. Muchos periódicos y canales de televisión suelen emitir noticias de carácter absurdo o satírico, que resultan ser bromas bien elaboradas. En ocasiones, estas noticias son tan convincentes que logran engañar a sus audiencias por un breve lapso, generando un efecto cómico aún mayor.

Por ejemplo, en España, es común que los principales periódicos o programas de televisión presenten titulares inverosímiles el 28 de diciembre, sorprendiendo a sus lectores o espectadores. Sin embargo, al final del día, las risas son compartidas por todos al descubrir que se trataba de una broma.

Te podría interesar: https://7dias.com.do/2018/12/28/no-te-dejes-enganar-hoy-es-dia-de-los-santos-inocentes/

El Día de los Santos Inocentes en diferentes países

  • España: Es uno de los países donde más se celebra este día. Las calles se llenan de bromas de todo tipo, desde engaños entre amigos hasta humor en los medios de comunicación. Además, se organizan eventos como concursos de chistes y bromas en programas de radio y televisión.
  • México y Colombia: Al igual que en España, en estos países las bromas y el sentido del humor se apoderan del Día de los Santos Inocentes. Las personas suelen jugar con sus amigos y familiares, y algunas veces las noticias o anuncios públicos pueden incluir alguna que otra sorpresa graciosa.
  • Otros países latinoamericanos: En países como Argentina, Venezuela y Perú, la tradición también está muy arraigada, y aunque la festividad varía ligeramente, el espíritu de las bromas y las travesuras es común. Las redes sociales se llenan de memes y chistes relacionados con la ocasión.

A pesar de su origen trágico, el Día de los Santos Inocentes ha logrado encontrar un lugar en la cultura popular como un día para liberar tensiones a través del humor. Las bromas inofensivas y los engaños son una forma de desconectar de la rutina diaria y disfrutar de una jornada llena de risas compartidas. En un mundo que a veces se vuelve serio y cargado de preocupaciones, esta tradición ofrece un respiro de ligereza, permitiendo que todos, desde grandes empresas hasta los individuos más simples, participen en una celebración global del humor.