CEPAL advierte la población haitiana se Incrementa frente a la dominicana

SANTO DOMINGO, RD.- La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela en su más reciente informe mundial proyecciones de un creciente proceso demográfico de Haití frente a la República Dominicana, resaltando un aumento poblacional en el vecino país.

Dice la CEPAL que Haití, situado en el Caribe, tiene una superficie de 27.750 kilómetros lo que se encuentra entre los países más pequeños.

Ademas, cuenta con una población estimada hasta la ultima ponderación de11.447.569 personas, ubicándose en la posición 83 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una alta densidad de población, con 413 habitantes por kilómetros cuadrados.
Haití es la economía número 125 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2023 fue de 5.159 millones de euros, con una deuda del 28,46% del PIB. Su deuda per cápita es de 451 € euros por habitante.

Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Haití o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Haití, en 2023, fue de 1.583 € euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 159. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o , que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los haitianos están entre los que peor calidad de vida tienen del mundo.

Si la razón para visitar Haití son negocios, es útil saber que Haití se encuentra en el 179º puesto de los 190 que conforman el ranking “Doing Business”, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Haití ha sido de 17 puntos, así pues, está entre los países con mayor corrupción en el sector público, de los 180 países analizado.

En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas

Se estima que la población total de América Latina y el Caribe superará en el 2015, los 630 millones de personas, aproximadamente el 8.6% de la población mundial, a pesar de que la región ocupa el 13.5% de la superficie del planeta.

La CEPAL prevé que la población mundial alcanza ya los 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927.

La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana.

El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debido a mejoras en la salud pública, nutrición, higiene personal y medicina y la persistencia de altos niveles de fecundidad en algunos países del mundo.

A pesar de que todos los países han iniciado la transición demográfica, con la disminución de la mortalidad y de la fecundidad, en algunos países aún persisten altas tasas globales de fecundidad y de fecundidad adolescente.

El tiempo y el ritmo de la disminución de la fecundidad entre países y regiones, junto con las continuas reducciones de la mortalidad, han significado que los nacimientos continúan superando a las muertes a nivel mundial y, por lo tanto, la población mundial continúa creciendo.

La población de América Latina y el Caribe representa hoy el 8,2% de la población mundial, con un total de 662 millones de personas, y se proyecta que la región alcanzará su población máxima en 2056, con un total de 752 millones de personas.

La región se caracteriza por una rápida transición demográfica que hizo que pasara de altos niveles de mortalidad y fecundidad en los años cincuenta a bajos niveles en ambas variables en la actualidad.

Esa transición resulta en cambios significativos en la estructura por edades de la población en la región, que pasa de tener en 1950 un porcentaje de población de 60 años y más similar a los niveles de África (5,2% en América Latina y 5,3% en África) a tener en 2100, de acuerdo con la proyección media de Naciones Unidas, niveles similares a Europa (ALC: 38,2% y Europa: 38,8% de población con 60 años y más). En consecuencia, se espera que en 2100 el porcentaje de la población de 60 años y más en la región sea más alto que en Asia, América del Norte, Oceanía y África.

El cambio en la estructura por edades de la población trae desafíos adicionales a los existentes en la región, ya que presenta altos niveles de desigualdades socioeconómicas, de bienestar, acceso a la salud, infraestructura urbana, entre otras.

Además, la región ha mostrado vulnerabilidades y dificultades para gestionar las crisis sanitaria y económica resultantes de la pandemia, siendo la región con la mayor reducción en la esperanza de vida al nacer. América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021, un retroceso de 18 años en ese indicador y una reducción significativa del crecimiento poblacional en el período.

La publicación, elaborada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge las tendencias de la población de América Latina y el Caribe y pone en evidencia los efectos demográficos de la pandemia de COVID-19.

El Observatorio se basa en la revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población (CELADE y División de Población de las Naciones Unidas 2022) desde 1950 a 2100 y muestra que la región ha sido una de las más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria.

En el evento se presentarán también las innovaciones metodológicas en esta revisión y se discutirá la importancia de contar con datos de calidad y de disponer de revisiones actualizadas de las estimaciones y proyecciones de población en la región