Cae la seguridad alimentaria en RD

imagen

El autor es economista . Reside en Santo Domingo

POR MARCELINO LARA

No puede un país hablar de seguridad alimentaria si esta depende de los vaivenes de producción de alimentos extranjeros desde donde dicho país importa los alimentos que llevan diariamente a la mesa sus ciudadanos.

La seguridad alimentaria se refiere a la capacidad que tiene un país para producir todos o casi todos los alimentos que necesitan sus ciudadanos para su consumo diario, a precios accesibles, dado el nivel de ingresos vigentes en esa economía.

No creo que la FAO reconozca las importaciones masivas de alimentos de un país, como un indicador válido de seguridad alimentaria.

En 2019, la República Dominicana tenía un nivel de seguridad alimentaria que oscilaba entre el 85% y el 90%, lo cual garantizaba que cada dominicano pudiera llevar a su mesa los alimentos que necesitaba diariamente para una nutrición aceptable para él y toda su familia.

En el caso dominicano no sólo ha caído la seguridad alimentaria por la falta de apoyo a la producción nacional sino que al mismo tiempo los precios de los productos de primera necesidad se han disparado por las nubes, limitando a población el poder acceder a ellos.

Y esa situación combinada está bloqueando el acceso a esos productos por parte de amplios sectores de clase media y pobres.

Los precios de los principales bienes alimenticios que consume el pueblo dominicano han aumentado en un 68%. Sólo el arroz, las carnes y los víveres han subido casi un 100%.

Y mientras todo eso sucede, la República Dominicana importó en 2024 alrededor de 4.2 millones de quintales de arroz que algunos los justifican en una supuesta alza del consumo después de pandemia y disque para evitar escasez.

Arroz

Sin embargo, no pueden explicar cómo fue que el consumo de arroz pasó de 14 millones de quintales aproximadamente en 2019, a 18 millones de quintales en el año 2024. Dónde está ese aumento tan grande de la población dominicana para justificar ese disparo del consumo en tan sólo 4 años?

El país ha caído en una vorágine de importación de alimentos de forma desproporcionada que está amenazando la existencia de muchos productores agropecuarios dominicanos.
Así no podemos hablar ni presumir que tenemos seguridad alimentaria. Eso simplemente es una falacia.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.